¿Qué pasa con la vivienda familiar tras el divorcio?

Uno de los supuestos más habituales en cuanto a la vivienda familiar – aquella en la que reside habitualmente la familia – es que sea propiedad de ambos cónyuges – ya sea en cuotas del 50% o desiguales –, lo que presenta a la hora de la tramitación del divorcio la nada deseable disputa por [...]

Por |noviembre 28th, 2023|Familia|0 Comentarios

¿Publico o no publico fotos de mi hijo en redes sociales?

"¿Publico o no publico fotos de mi hijo en redes sociales?” se ha vuelto una de las preguntas más habituales en los padres primerizos hoy día. Pero esta pregunta se convierte en conflicto cuando los padres se separan: ¿puedo publicar en redes fotos de mi hijo si el otro progenitor no está de acuerdo?  La [...]

Por |noviembre 14th, 2023|Familia|0 Comentarios

Impago pensión alimentos

Cuando el progenitor que está obligado a pagar una pensión de alimentos deja de pagarla, el otro puede interponer una demanda ejecutiva a través de abogado y procurador solicitando se le requiera para que cumpla con su obligación y, en caso de ser necesario, se le embarguen bienes suficientes para cubrir el importe de pensiones [...]

Por |noviembre 7th, 2023|Familia|0 Comentarios

¿Qué es, qué incluye y quién paga la pensión de alimentos?

La pensión de alimentos es la contribución económica que se debe pagar entre parientes en caso de necesidad. Nuestro Código Civil dice que se entiende por alimentos todo lo indispensable para el sustento, la habitación (vivienda), el vestido, la asistencia médica y la educación e instrucción. Salvo que se pacte otra cosa de mutuo acuerdo, [...]

Por |octubre 31st, 2023|Familia|0 Comentarios

¿Tienen los abuelos derecho de visitas de sus nietos?

Nuestro Código Civil en su artículo 160 reconoce el derecho de los abuelos de disfrutar de sus nietos. Es decir, que salvo que exista justa causa – peligro de perjudicar al menor en su desarrollo o salud mental – no puede privarse a los abuelos de pasar tiempo con este, por lo que ni la [...]

Por |octubre 24th, 2023|Familia|3 Comentarios

El divorcio express: El notarial

Nuestra legislación lo prevé desde 2015 gracias a la Ley 15/2015 y es aquel divorcio de MUTUO ACUERDO que se realiza ante el notario/a en lugar de ante un Juez/a. Tramitar así un divorcio tiene muchísimas ventajas, pero sobre todo la mayor rapidez respecto a un divorcio tramitado ante el Juzgado y el menor coste [...]

Por |octubre 16th, 2023|Familia|0 Comentarios

Compraventas en Baleares: Necesidad del consentimiento del cónyuge no titular para la venta de la vivienda familar

¿Qué es el derecho civil balear? En España conviven diversos derechos civiles de carácter territorial (Navarra, País Vasco, Galicia, Cataluña, Aragón y Balears). Balears tiene un derecho civil propio que regula las relaciones entre particulares en las Illes Balears.   ¿Cuál es el régimen económico matrimonial en Balears? En las Illes Balears rige como régimen [...]

Por |septiembre 13th, 2017|Civil, Derecho inmobiliario|0 Comentarios

NUEVA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE CUSTODIA COMPARTIDA

HABER ACORDADO CONVENIO DE CUSTODIA MONOPARENTAL, NO IMPIDE LA CUSTODIA COMPARTIDA POSTERIOR ¿Cuáles son los hechos? Una pareja firmó un convenio de medidas el 1 de abril de 2011, atribuyendo la custodia de la menor de edad, que aún no estaba escolarizada, a la madre. El 12 de mayo de 2011 se dictó sentencia aprobando [...]

Por |julio 9th, 2015|Civil|0 Comentarios

LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO CRITERIO PREFERENTE

¿QUÉ SE ENTIENDE POR CUSTODIA COMPARTIDA? Por custodia compartida se entiende la situación por la que dos progenitores, cuando existe una separación matrimonial o divorcio, ejercen la guarda y custodia de los hijos por igual, ya sea porque así lo han acordado en el Convenio Regulador o porque lo establezca el Juez mediante Sentencia. Lo [...]

Por |febrero 3rd, 2014|Civil|0 Comentarios

¿ES NECESARIA LA AUTORIZACION JUDICIAL PARA RECLAMAR A MI EX LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS?

¿QUÉ ES UN GASTO EXTRAORDINARIO? En primer lugar cabe señalar que cuando nos referimos a un gasto extraordinario entendemos que es aquél que siendo necesario o imprescindible, es imprevisible y no periódico, realizándose con el consentimiento previo de los dos progenitores, o a falta de éste mediante autorización judicial. Y la primera pregunta que nos [...]

Por |noviembre 19th, 2013|Civil|0 Comentarios